1ª. TAREA: PASAPALABRA DEL ANTIGUO EGIPTO

Observa atentamente esta presentación de diapositivas y completa la hoja de respuestas colocando en cada letra la palabra correspondiente a cada definición del pasapalabra (hay 30 palabras y están numeradas en la hoja de respuestas)

 

Plantilla para respuestas del pasapalabra (WORD):

 

HOJA DE RESPUESTAS PASAPALABRA ANTIGUO EGIPTO

 

 

2ª. TAREA: VISITA A MUSEO (MUSEO ARQUEOLÓGICO DE SEVILLA)

(PINCHA EN LAS IMÁGENES PARA VERLAS AMPLIADAS)

Lee la guía del museo y contesta a las preguntas de cada página

MASE PAG. 3

Página 1: ¿Qué es un Museo Arqueólogico?:

a-¿Quién fue el arquitecto que construyó el edificio del Museo Arqueólogico? ¿Qué era ese edificio antes de ser el Museo Arqueólogico? ¿Para qué evento se construyó el edificio?

b-¿Cuál es la finalidad de un Museo Arqueológico?

c-¿En qué siglo se crea el Museo de Antigüedades?

d-¿De qué país se importan piezas arqueológicas?

________________________________________________________

MASE PAG. 4

Página 2: La línea del tiempo I (lee el texto, observa la línea de tiempo y contesta a las preguntas):

a-¿Qué es una línea de tiempo histórica?

b-¿Dónde se exponen o exhiben las piezas arqueológicas de los museos?

c-¿Qué periodo histórico es más antiguo, el Neolítico o el periodo visigodo?

d-¿Qué periodo histórico sigue al Calcolítico?

e-¿En qué dos etapas históricas se desarrolla el pueblo TARTES. (=Tartésico)?

f-¿En qué siglo comienza y en qué siglo termina el peridodo musulmán?

__________________________________________________________________

La línea del tiempo II (ordena en una línea temporal los principales acontecimientos del Paleolítico, el Neolítico y la Edad de los Metales en la Península Ibérica)

  • 25.000 a. C.-Arte rupestre cantábrico (Cueva de Altamira)
  • 2.400 a . C-Cultura de Los Millares
  • 350.000 a. C.-Homo heidelbergensis (Atapuerca-Burgos)
  • 10.000 a. C.-Arte rupestre levantino
  • 800.000 a. C.-Homo antecessor (Atapuerca-Burgos)
  • 2.500 a. C.-Cultura del vaso campaniforme
  • 45.000 a. C.-Homo neardenthalensis (Banyolés-Girona)
  • 4.500 a. C.-Cerámica cardial (Zona del levante mediterráneo)
  • 1.700 a. C.-Cultura de El Argar

 

 

Anuncio publicitario

TEMAS Y MITOS EN EL CINE PARA ESTUDIO E INVESTIGACIÓN: guía de apoyo al alumnado

Harry Potter y la piedra filosofal (Alicia y Texenery)

-El aprendiz de brujo

-La búsqueda de los objetos mágicos

-Seres, animales y criaturas de la mitología griega

Melanie: the girl with all the gifts (trad. esp. «Encerrados») (José Aday y Carolina)

Mito de Pandora

Las Crónicas de Narnia I: el león, la bruja y el armario (Irene)

-La puerta a otro mundo

-La lucha del bien y el mal

-La bruja, hechicera o personaje femenino maligno que es combatido por héroe/s

-Seres, animales y criaturas de la mitología griega

La piel que habito (Bianca)

Mito de Pigmalión (investigar en qué otras películas puede estar este mito)

X-Men: Primera Generación (Fran)

-Los héroes

-Mito de Jasón y los Argonautas

-La luchas del bien y el mal

-Herencia griega en algunos aspectos de vestuario, nombres de los personajes, etc.

Jó, qué noche (trad. esp. de la original «After hours») (Aroa)

Mito del regreso de Odiseo a Ítaca

El corredor del laberinto (Carlo y Yared)

-Mito del Minotauro

-Los héroes

-El control/manipulación de los dioses o de los poderosos

-Seres, animales y criaturas de la mitología griega

El retrato de Dorian Gray (2009) (Miriam, Laura y Nayeli)

-Tema del Otro, del Doble, del Impostor, el mito de Sosías

-Mito de Narciso

-Mito de Adonis

-El bien y el mal

(Investigar su relación y comparación con la película de 1945)

Invasión (2007) (Alesha y Alba)

-Mito de la invasión de Troya

-Tema del Otro, del Doble, del Impostor, el mito de Sosías

(Investigar y comparar con la película de 1978 «La invasión de los ultracuerpos»)

Percy Jackson y el ladrón del rayo (Itziar)

-El/los héroe/s

-Seres, animales y criaturas de la mitología griega

-Mito de Perseo

-Mito de Odiseo

Sin Identidad (2011) (Óscar)

-Tema del Otro, del Doble, del Impostor, el mito de Sosías

-Mito de Edipo

Ex machina (Jerome)

-El dios creador

-La creación del ser humano

-Mito de Prometeo

-Mito de las razas del ser humano

ORDEN DE EXPOSICIÓN

Viernes 14 de febrero

-Aroa

Lunes 17 de febrero

-Carlo y Yared

-Jerome

Viernes 21 de febrero

-Irene

-Alicia y Texenery

Viernes 28 de febrero

-Itziar

-Bianca

Lunes 2 de marzo

-Alba, Alesha, Alexander

-Óscar

Viernes 6 de marzo

-Laura, Miriam y Nayeli

-Carolina y José Aday

 

 

 

 

 

Los puntos del juego sirven para colocarse en un orden de importancia en la lista del juego. Esos puntos se van acumulando mediante diferentes tareas. Todos los jugadores deben repartir sus puntos de propiedades del personaje (PPP) con coherencia entre las propiepades o capacidades con las que cuenta el juego.

Estos son los grados de puntuación de una propiedad:

0-2: inútil total

3-6: torpe o discapacitado para esa propiedad

7-10: poca capacidad

11-18: nivel normal de capacidad

19-25: nivel alto de capacidad

25 o más- nivel extraordinario y muy poco frecuente en un ser humano.

Las propiedades o atributos de los personajes son:

  1. Fuerza
  2. Destreza/Habilidad
  3. Resistencia
  4. Percepción sensorial (intuición incluida)
  5. Inteligencia
  6. Carisma
  7. Voluntad
  8. Raciocinio/humanidad

En el siguiente cuadro están los puntos del juego y los puntos de propiedades de cada jugador (PULSA EN LA IMAGEN PARA VERLA AMPLIADA).

3º. E.S.O. A

Reparto PJ y PPP

3º. E.S.O. B

PP PPJ

Calendario y orden para continuar el relato

3º. E.S.O. A

ORDEN ALUMNO/A CAPÍTULO FECHA (Antes de)
1 CARLA R. II 24 DE ABRIL
2 PAULA V. III 24 DE ABRIL
3 DAIMARIS IV 24 DE ABRIL
4 PANCHO V 24 DE ABRIL
5 ALBA VI 29 DE ABRIL
6 ÓSCAR VII 29 DE ABRIL
7 ZENAIDA VIII 29 DE ABRIL
8 VÍCTOR IX 6 DE MAYO
9 GEMMA X 6 DE MAYO
10 CARLA B. XI 6 DE MAYO
11 PAOLO XII 8 DE MAYO
12 ALEXIS XIII 8 DE MAYO
13 CARLOS XIV 8 DE MAYO
14 NEREA XV 13 DE MAYO
15 TONY XVI 13 DE MAYO
16 SARA XVII 13 DE MAYO
17 HELEN XVIII 15 DE MAYO
18 PAULA Q. XIX 15 DE MAYO
19 SARAY XX 15 DE MAYO
20 KEVIN XXI 20 DE MAYO
21 VALENTINA XXII 20 DE MAYO

3º. E.S.O. B

ORDEN-ALUMNO/A-CAPÍTULO-FECHA DE ENTREGA

1- EMANUEL CAP.I I11 DE MAYO

2- ALEJANDRO R. CAP. III 11 DE MAYO

3- RAÚL CAP IV 11 DE MAYO

4-ALEJANDRO H. CAP. V 11 DE MAYO

5- ANDREA CAP. VI 11 DE MAYO

6-PAULA CAP. VII 14 DE MAYO

7-MIGUEL ÁNGEL CAP. VIII 14 DE MAYO

8-SAÚL CAP. IX 14 DE MAYO

9-AGUSTÍN CAP. X 14 DE MAYO

10-GULLERMO CAP. XI 14 DE MAYO

11-CUNSHU CAP. XII 18 DE MAYO

12-CARLOS M. CAP. XIII 18 DE MAYO

13-CARLOS P. CAP. XIV 18 DE MAYO

14-AYTHAMY CAP. XV 18 DE MAYO

15- MARÍA CAP. XVI 18 DE MAYO

16- JUANE CAP. XVII 21 DE MAYO

17- EDUARDO CAP. XVIII 21 DE MAYO

18- MARCIAL CAP. XIX 21 DE MAYO

19- ALBA CAP. XX 21 DE MAYO

20- NEDA CAP. XXI 21 DE MAYO

21- YRAYA CAP. XXII 25 DE MAYO

22- FRAN PASTOR CAP. XXIII 25 DE MAYO

23- ONÁN CAP. XXIV 25 DEMAYO

24- FRAN GUIRADO CAP. XXV 25 DE MAYO

Aquí les dejo el primer capítulo del relato colaborativo de nuestro juego de rol, se titula «Una tormenta en el Mar Cantábrico» y es un fragmento del diario y de los cuadernos de campo del Prof. Richard Crowyden. Al final de este artículo está el reparto de capítulos y las fechas. Espero que les guste, saludos.

PINCHA AQUÍ PARA LEER EL CAPÍTULO I

(Hojas del diario y cuaderno de campo del Prof. Richard Crowyden)

Pincha en las imágenes para verlas ampliadas

Narración del Prof. Crowyden 3

A finales del verano de 1.888, un grupo de hombres y mujeres de diferentes disciplinas profesionales, junto con una cuadrilla de destacados militares, fueron reunidos por el gobierno de Su Graciosa Majestad la Reina Victoria I para una misión secreta. Se les encomendó el rescate del Profesor Van Krügelmandis, destacado biólogo, naturalista y científico de la Universidad de Tubingen.

Última fotografía del Profesor Van Krügelmandis

Según las informaciones de gentes del lugar, Van Krügelmandis y todos sus acompañantes fallecieron al caer por una profunda sima durante unas excavaciones arqueológicas para el gobierno británico en las montañas de Alushta (Península de Crimea). No quedó tampoco nada del equipamiento ni objetos algunos del grupo. Todo se lo tragó la tierra.

Lugar aproximado donde se cree que desapareció el Profesor Van Krügelmandis

Mapa de Crimea con indicación

Última fotografía del Profesor Richard Crowyden momentos antes de la misión de rescate del Profesor Van Krügelmandis

Aquíles dejo, como ejemplo, la biografía de mi personaje.

Profesor Richard L. Crowyden

Profesor en la Universidad de Oxford de lenguas clásicas. Experto en antropología, arqueología e historia antigua.

Nace en Cambridge (Gran Bretaña) en 1.846 en el seno de una familia acomodada y tradicional; fallece o desaparece en extrañas circunstancias a finales del año 1.888 en el curso de unas supuestas excavaciones arqueológicas en la Península de Crimea. Su padre fue un destacado médico y catedrático de Pediatría en la Universidad de Cambridge; su madre era una dama de la aristocracia francesa. Tenía un hermano y una hermana. De la segunda fue su único sobrino, Edgar, de quien fue profesor, mentor, y al que legó en herencia todos sus bienes. Se casó con Lady Isabella Brenni que falleció a los pocos meses de su boda en un terrible accidente.

El Profesor Crowyden estudió en el Eton College, coincidiendo con destacadas personalidades de su época. Hablaba con bastante fluidez una decena de lenguas. Tras su graduación en Eton, estudió en la Universidad de Oxford lenguas clásicas, literatura, historia y arqueología. Se doctoró en dicha universidad y comenzó su vida docente con una plaza de profesor titular.

Sus expediciones arqueológicas comenzaron como largos periodos de excedencia en su cargo docente, siendo éstas a veces un misterio en la propia Universidad. En ocasiones formó equipo con su gran amigo el Profesor Jakob Van Krügelmandis de la Universidad de Tubingen (Holanda).

TAREA: Redacta la biografía de tu personaje del juego de rol y envíala por e-mail (a la dirección de abajo) antes del viernes 29 de noviembre.E-mail

La tarea consiste en crear a un personaje a modo de juego de rol (es decir, ese personaje es como si fueras tú). Nos vamos a ir a la época victoriana, entre los años 1870 y 1895.

Para realizar esta tarea sigue los pasos que se describen a continuación:

1-Pulsa AQUÍ para ir a la página en la que crearás el nombre y algunas características de tu personaje.

2-Una vez estés en la página elige tu sexo (male o female, es decir, varón o mujer).

3-Elige la clase social a la que pertenece tu personaje (aristócrata, militar, científico, religioso, obrero, funcionario). Si quieres puedes inventarte otra profesión para tu personaje.

4-Marca la casilla «extended name» para que te salga el nombre completo.

5-Por supuesto, marca un 1 en la casilla que pregunta por cuántos nombres quieres obtener.

6-Invéntate una edad ADULTA para tu personaje.

7-Toma nota de todos los datos (sexo, clase social, nombre completo y edad) y envíamelos en un comentario de este artículo, diciéndome qué alumno o alumna de la clase eres, para que sepa relacionarte con tu personaje.

8-Aunque para esta tarea NO ES OBLIGATORIO hacerlo, puedes buscar alguna fotografía o imagen antigua de la época en la que estamos para que te sirve de imagen avatar.

Por ejemplo, ¿cuál sería mi personaje-rol?

Me llamaría Mr. Richard L. Crowyden, sería un hombre, profesor universitario de lenguas clásicas y arqueólogo del mundo antiguo. Tendría 42 años. Mi avatar sería la siguiente imagen:

Más adelante, en otras tareas, iremos desarrollando la historia de nuestro personaje.

Saludos.

"Cuentos..." se creó al comenzar el curso 2008/09 para la materia Ética de 4º. de E.S.O. Para el curso 2009/10 fue reconvertido como blog para la tutoría de 1º. de Bachillerato. Tras un paréntesis de silencio de casi un año, a partir del curso 2011-2012 es usado de manera general como bitácora dedicada a materiales educativos variados que sirvan para reflexionar sobre la vida.
Actualmente (curso 2013-14) aloja una parte de un juego de rol educativo que llevamos a cabo en la asignatura Cultura Clásica de 3º. E.S.O.

EN QUÉ MES VIVIMOS

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

  • 87.678 VISITAS

Flickr Photos